¿Cuál es tu opinión sobre la calidad de los datos y estadísticas actualmente disponibles en relación al mercado de cannabis medicinal a nivel mundial?
El mercado del cannabis medicinal fuera de Norteamérica se encuentra todavía en una fase de maduración temprana y eso se refleja en la calidad y consistencia de los datos disponibles. A diferencia de sectores farmacéuticos o agrícolas consolidados, la infraestructura de recolección de datos aún no está plenamente desarrollada: existen escasos paneles de retail o farmacia con una muestra representativa del sector —por ejemplo, las farmacias online especializadas en cannabis no suelen formar parte de los paneles tradicionales, lo que dificulta interpretar correctamente los patrones de venta o consumo.
Además, aunque la legislación internacional de narcóticos está parcialmente armonizada bajo la JIFE, cada país interpreta los datos de forma diferente. Los criterios de registro, clasificación o reporte varían incluso dentro de la Unión Europea, lo que complica la comparabilidad entre mercados. A ello se suma la diversidad de verticales: el mercado medicinal requiere información clínica, farmacéutica y de prescripción; mientras que el mercado del CBD opera en canales totalmente distintos tabaco, OTC, retail moderno, ecommerce y exige métricas comerciales completamente distintas.
En este contexto, no existe una única metodología capaz de capturar la complejidad de un sector en constante evolución. En Cannamonitor trabajamos precisamente para llenar ese vacío, desarrollando metodologías de inteligencia de mercado que combinan la generación de datos primarios a través de encuestas y sondeos con la integración de fuentes oficiales, bases de datos de terceros y directorios abiertos.
La ampliación y modelización de información externa nos permite ofrecer un mapeo detallado y preciso del mercado, elaborando informes estratégicos para asesorar a clientes específicos en cuestiones tan diversas como las predicciones de demanda, la evolución de los precios, la oferta de productos o su posicionamiento competitivo.
En nuestros análisis combinamos publicaciones oficiales, datos verificados de farmacias y bases de datos de la industria a través de múltiples jurisdicciones internacionales, traduciendo los datos en inteligencia práctica y generando información (insights) basada en evidencia para orientar la toma de decisiones con mayor precisión y confianza. En ausencia de datasets robustos, diseñamos mecanismos propios de recopilación encuestas a consumidores, sondeos de precio a proveedores y compradores, o seguimiento de inventarios en tiempo real que amplían la base empírica y elevan la precisión analítica.
Este enfoque no solo supera la fragmentación de los datos, sino que también valida la información existente mediante contraste cruzado de diferentes fuentes de datos, transformándolos en inteligencia práctica para apoyar el posicionamiento estratégico de nuestros clientes. La experiencia norteamericana demuestra que la calidad de los datos disponibles es crucial para responder rápidamente a las dinámicas de mercado y un factor de competitividad fundamental.
Europa debe avanzar hacia infraestructuras de información sólidas y coordinadas entre empresas, consultoras y reguladores. Desde Cannamonitor contribuimos precisamente a ese objetivo: profesionalizar el acceso a información fiable y armonizada, condición indispensable para atraer inversión, diseñar políticas efectivas y consolidar una industria del cannabis medicinal basada en la transparencia, la evidencia y la calidad.
Arnau Valdovinos
Fundador de Cannamonitor

